
Omar Vergara Taller
Ciudad de México, México
2024-2025
César Béjar
Habitar no es solo ocupar un espacio, sino construir una vida dentro de él. Vivienda joven a las afueras de la Ciudad de México. La arquitectura no solo responde a la necesidad de habitar, sino que se configura a partir de las dinámicas personales y del entorno. Este proyecto, diseñado para una joven pareja que decidió establecerse fuera de la Ciudad de México, materializa su historia compartida. La música de ella y la literatura de él se reflejan en los espacios, generando una vivienda que se adapta a sus ritmos, encuentros y momentos de contemplación.


Ubicada en un paisaje xerófilo, la casa se integra con su entorno mediante materiales que establecen continuidad con el terreno: estructura de concreto, losas de vigueta y bovedilla, y muros pigmentados con tierras locales. El pasillo principal conecta los espacios y se extiende hacia los patios interiores y exteriores, escenarios para la lectura, la escritura y la contemplación. La luz cenital se filtra y transforma la percepción del espacio, mientras la sombra define áreas de pausa y encuentro, permitiendo que los materiales reaccionen con el paso del día.

Este enfoque aprovecha los materiales del entorno para construir una arquitectura cálida y cercana, optimizando recursos sin comprometer calidad espacial ni eficiencia. La vivienda no solo responde a su contexto, sino que lo convierte en parte de la experiencia cotidiana. Más que un objeto concluido, es un espacio en evolución, donde la arquitectura acompaña la vida diaria, permitiendo pausas, encuentros y momentos de creación. Un lugar donde él y ella pueden perderse o encontrarse, escribir o cantar, en un espacio que refleja su historia y su manera de habitar el mundo


Planimetría del proyecto.
Te gustaría publicar tú obra, articulo de opinión o quieres dar a conocer un producto o servicio contactanos