
FDZ Arquitectura
Mérida, Yucatán, México.
263 m2
Leo Espinoza
La luz natural es un recurso inagotable y gratuito que proporciona la naturaleza y en la arquitectura se convierte en una herramienta que permite crear la experiencia del espacio y generar ambientes que emocionen, sorprendan y se sientan seguras y con esto conlleva a la mejora del bienestar físico y emocional de las personas que habitan los espacios gracias al correcto uso de la luz y a partir de esta premisa surge Casa Luz.


Casa Luz está ubicada en el centro de la ciudad de Mérida, emplazada en un predio de tan solo cinco metros de frente por cuarenta y dos metros de largo. El proyecto contempló la adecuación de las dos crujías existentes, la primera se encontraba en un estado muy deteriorado por lo cual se decidió utilizarlo como cochera y a partir de ahí, generar un pequeño recorrido para ingresar al área social donde se atraviesa un vacío que hace reminiscencia a la estructura original de las crujías existentes. Al ingresar a la casa el espacio se abre gracias a la doble altura del área social teniendo como remate visual el corazón del proyecto, el patio, la liga entre lo nuevo y antiguo, el generador de la luz.

Con respecto al programa arquitectónico, Casa Luz es una vivienda con un área social, baño de visitas en planta baja y la recámara principal en planta alta que balconea a la doble altura y una visual franca al patio y de esta propiciar un doble disfrute para este espacio. A través de un patio que incita a la relajación, a la convivencia gracias al mobiliario integrado al canal de nado, conecta al edificio nuevo donde alberga en cada nivel una recámara para visitas con vistas panorámicas a este oasis que permite la ventilación cruzada a los espacios y así aprovechar la orientación.

El concreto pulido es el acabado predominante de la casa que permite resaltar las vigas de concreto y las dovelas de la losa del área social y de esa manera hacer un gesto a la memoria al antiguo sistema constructivo conformado por vigas de madera. Este acabado sobrio permite ser un lienzo para el juego de luz y sombras que se genera por las entradas de luz natural haciendo que los espacios sean dinámicos durante el día.


El concreto pulido es el acabado predominante de la casa que permite resaltar las vigas de concreto y las dovelas de la losa del área social y de esa manera hacer un gesto a la memoria al antiguo sistema constructivo conformado por vigas de madera. Este acabado sobrio permite ser un lienzo para el juego de luz y sombras que se genera por las entradas de luz natural haciendo que los espacios sean dinámicos durante el día.

Se rescata la mampostería existente de piedra que se lograr apreciar en el acceso y patio, lo cual le proporciona al proyecto una identidad de localidad. Otro material característico del proyecto es la celosía, un elemento arquitectónico característico de la región, se utiliza para permitir la entrada de luz natural y ventilación mientras mantiene la privacidad, además de agregar un valor estético distintivo.

Uno de los principales retos del proyecto es establecer una estrategia donde lo angosto del terreno no reste amplitud a los espacios y la captación de la luz natural por lo cual se recurrió a la doble altura en la sala y en el uso de entradas de luz cenital, ventanas altas y ventanales que además de permitir el paso de la luz , también se logra un continuo diálogo entre interior – exterior provocando que la casa se perciba siempre abierta al patio y así conseguir una sensación de amplitud.

Casa Luz en Mérida es un ejemplo de cómo un diseño estratégico puede transformar un terreno limitado en un hogar amplio y funcional. El uso de materiales locales como la piedra y la celosía, combinado con soluciones inteligentes como la doble altura, entrada de luz, no solo enfrenta los desafíos del terreno, sino que también enfatiza la esencia de la arquitectura regional, creando un espacio confortable y armonioso.
Planimetría del proyecto.
Te gustaría publicar tú obra, articulo de opinión o quieres dar a conocer un producto o servicio contactanos