Materiales de construcción tóxicos y dañinos para la salud y cómo prevenirlos.

materiales toxicos para la salud

En la construcción, utilizamos una amplia variedad de materiales, desde los más llamativos como los azulejos, hasta aquellos que pasan desapercibidos como la grava o la arena. Sin embargo, algunos materiales, aunque no lo parezca, pueden liberar sustancias químicas dañinas. Estos materiales pueden afectar tanto a los ocupantes de los edificios como a los trabajadores de la construcción. En este artículo, te contamos cuáles son estos materiales y cómo pueden afectar tu salud.

materiales de construcción

¿Cómo Liberan Tóxicos los Materiales de Construcción?

Los materiales de construcción pueden liberar sustancias químicas a través de varios procesos como la volatilización, degradación química, abrasión, oxidación y lixiviación. Estas sustancias pueden convertirse en gases y liberarse al aire, disolverse en líquidos y filtrarse al suelo y las aguas subterráneas. Un amplio estudio identificó 55 químicos utilizados en la construcción que pueden causar daños a la salud. Aquí nos enfocamos en los más comunes y peligrosos.

Amianto – Asbesto

El amianto, o asbesto, está compuesto por fibras microscópicas. Fue ampliamente utilizado en la construcción civil en cubiertas, depósitos de agua, techos y aislamiento térmico. Sin embargo, las fibras del amianto, cuando se inhalan, pueden causar enfermedades graves como el mesotelioma, asbestosis y varios tipos de cáncer. Debido a estos riesgos, su uso está prohibido en muchos países, incluyendo México. Un ejemplo famoso es la Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe en Berlín, donde el amianto fue reemplazado durante la última renovación. Este material se encuentra comúnmente en tinacos de agua y en láminas de casas antiguas.

spanish asbestos article

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Los COV se emiten de productos como pinturas, barnices, tableros de pared, azulejos, muebles y productos de limpieza. Estas sustancias se transforman en gas al entrar en contacto con la atmósfera y pueden causar alergias en la piel, irritación de ojos o vías respiratorias, dolores de cabeza, y a largo plazo, daño al hígado y al sistema nervioso central. Los COV más conocidos incluyen el butano, tolueno, etanol, acetona y benceno.

compuestor organicos volatiles covs

Arseniato de Cobre Cromado (CCA)

El CCA es un conservante de madera que utiliza cromo, cobre y arsénico. Se emplea para impregnar piezas de madera mediante la técnica de la autoclave. Los productos de madera tratados con CCA tienen un impacto adverso en el medio ambiente y la salud humana, especialmente debido a la lixiviación del arsénico. En Estados Unidos, su uso está prohibido en parques infantiles y objetos que puedan entrar en contacto directo con las personas.

unnamed

Plomo

El plomo se usa en techos, cornisas, revestimientos de tanques y conductos eléctricos, así como en algunas pinturas de edificios antiguos. Este metal es tóxico y acumulativo, afectando el sistema nervioso, reproductivo, y causando problemas de memoria, digestivos y dolores musculares. Es importante evitar pinturas que contengan plomo y optar por aquellas que sean “libres de plomo”.

Formaldehído

El formaldehído es un subproducto de la combustión y otros procesos naturales, presente en materiales compuestos de madera y aislantes. Lo encontramos en tableros aglomerados, contrachapados y MDF. Su inhalación puede causar irritación en pulmones, ojos, piel, y mucosas, así como dermatitis, asma y rinitis. Mantener sus niveles bajos en los edificios es crucial para la salud.

Mercurio

El mercurio se encuentra en materiales como algunos interruptores eléctricos, termostatos y lámparas fluorescentes. Es una sustancia altamente tóxica que puede causar daños neurológicos y renales. La exposición al mercurio puede ocurrir por inhalación de vapores, ingestión o contacto con la piel. Es importante manejar y desechar estos materiales con mucho cuidado.

Sílice Cristalina

La sílice cristalina se encuentra en materiales de construcción como el hormigón, el mortero y los ladrillos. La exposición a polvo de sílice ocurre durante actividades de construcción como cortar, taladrar o triturar estos materiales. La inhalación de sílice cristalina puede causar silicosis, una enfermedad pulmonar grave, así como aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias.

100663379 s 847x423 1

Es crucial estar informado sobre los materiales que utilizamos en la construcción y sus posibles efectos en la salud. Si bien el contacto ocasional con estos materiales no necesariamente conduce a enfermedades, la exposición prolongada o excesiva, especialmente entre los trabajadores de la construcción, puede ser muy peligrosa. La prevención y el uso de equipos de protección adecuados son fundamentales para minimizar estos riesgos.

Referencias
  • [Sílice Cristalina y sus Riesgos](https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/silice-cristalina)
  • [Efectos del Formaldehído en Interiores](https://www.archdaily.mx/mx/936139/como-minimizar-los-efectos-nocivos-del-formaldehido-en-interiores)
  • [Riesgos del Amianto](https://medlineplus.gov/spanish/asbestos.html#:~:text=Asbesto%20es%20el%20nombre%20de,que%20no%20es%20posible%20verlas)
  • [Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)](https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sustancias-quimicas-y-cancer/asbesto.html

COMPARTE EN:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *