
Slash Design Studio
Mérida, Yucatán, México
110 m2
Eduardo Zizumbo
El proyecto «Casa Gemelas» busca invertir en revitalizar el núcleo histórico de Mérida a través del trabajo conjunto con una joven pareja de profesionistas adaptándonos a los cambios provocados por los inicios de la pandemia.


Esta excepcional casa ha sido intervenida de un estado ruinoso para brindar una experiencia sensorial única, fusionando materiales, texturas y espacios que generen una narrativa espacial coherente. Como eje central nos inspiramos en los principios de diseño de las antiguas casonas coloniales y las casas tradicionales mayas.

Al atravesar la fachada colonial con portones asimétricos de acero y madera, comenzamos un viaje de descubrimiento. Un espacio hermético nos sumerge en una atmósfera de calma, contrarrestando el bullicio urbano y evocando la frescura y tranquilidad de los cántaros de los cenotes de Yucatán. Una perforación cilíndrica en el centro permite la conexión visual con el exterior y la entrada de luz natural, generando cambios términos y lumínicos a lo largo del día.


El recorrido es una sucesión de sorpresas y contrastes, donde los cambios de escalas y atmósferas son fundamentales. A medida que avanzamos, encontramos umbrales que marcan la transición entre los espacios. Estos umbrales, diseñados con una jaladera de cobre hecha a mano, nos invitan a cruzarlos y descubrir lo que hay más allá. Las puertas de madera de Kuyché con acabado de aceite danés y las luminarias estratégicamente ubicadas realzan la belleza de cada umbral. La selección cuidadosa de materiales y detalles arquitectónicos resalta los cambios de escalas y la variedad de atmósferas.


Del lado izquierdo del recorrido, nos adentramos en espacios íntimos y a menor escala. Dos umbrales nos llevan a un cuarto de televisión y finalmente a una recámara con un «ojo de buey». Esta habitación cuenta con un baño completo al aire libre que nos conecta con el clima cambiante de la región. Los materiales y texturas utilizados evocan la tradición de Mérida, con toques contemporáneos. Aplanados finos, acentos de piedra descubierta y techos de vigueta metálica realzan la herencia arquitectónica de la ciudad.


Por otro lado, el recorrido del lado derecho es más expansivo, llevándonos a un patio húmedo, la recámara principal con baño completo y un patio ajardinado, cada uno con una atmósfera única y cautivadora. En las últimas áreas de la Casa Gemelas, apreciamos una materialidad que evoca el carácter rural contemporáneo de Yucatán. Destaca un patio con una piscina escultórica circular inspirada en las cisternas pluviales mayas conocidas como «Chultun». Rodeado por muros altos, este espacio de contemplación cuenta con vegetación rastrera para reducir la evaporación de la humedad en el suelo. Los últimos dos espacios, la recámara y el patio, mantienen una continuidad sensorial y están separados por paneles de acero y cristal forrados de bajareque, que se fusionan de múltiples maneras. Los elementos expuestos, como las viguetas y bovedillas de hormigón, los muros de mampostería de piedra caliza local y el uso de la resina de árbol conocida como «Chukum», establecen una conexión con el entorno natural.

El diseño de paisaje desempeña un papel crucial, integrando plantas nativas de la región para embellecer el entorno y promover la biodiversidad. La selección cuidadosa de especies como la Put, Makulam, Makal, los helechos autóctonos, X’hail, Xtabentún y el Chak-tsam crea un ambiente fresco y dinámico, proporcionando un hábitat propicio para la fauna local.
Desde el inicio del proyecto, tanto el cliente como el equipo de diseño se involucraron profundamente en el proceso. Trabajamos juntos en las obras preparativas del terreno, la administración del proyecto, su diseño e incluso producción de mobiliario.
Planimetría del proyecto.
Te gustaría publicar tú obra, articulo de opinión o quieres dar a conocer un producto o servicio contactanos