Ellas y la arquitectura

ellas y la arquitectura

En una época que se ha luchado por la igualdad de oportunidades, donde las mujeres se han abierto brecha en el ámbito laboral y social cada día más desde hace siglos, haciendo frente para tener un lugar que por derecho les corresponde.

Hoy hablaremos sobre la mujer y su papel en la arquitectura, Líder, opción o necesidad y resaltar a todas aquellas arquitectas que han dejado huella y un legado en ésta disciplina.

Arquitectura, una disciplina por mucho tiempo velada por una sombra masculina donde en el último siglo y medio la mujer ha tomado relevancia, de pasar de un lugar invisible a realizar grandes cambios. Más allá de un empoderamiento y un festejo a éstos avances en la lucha de igualdad reflexionemos y sigamos construyendo una sociedad amable, donde la arquitectura sea comprendida desde un lugar donde la mujer sea reconocida como lo que significa para la disciplina, como un aporte y no como una desventaja.

La mujer se ha constituido como elemento fundamental en la construcción de habitabilidad desde tiempos inmemoriales. Ya en la prehistoria hay datos de participación femenina en el acondicionamiento de cavernas, un ejemplo claro es la Gruta de Pech Merle, ubicada en la actual Francia, donde se comprobó que la mayoría de las manos de las que se tiene registro pertenecen a mujeres. Ejemplos de constructoras tenemos en un sinfín de pueblos, entre ellos podemos mencionar las moradas masai en Kenia y Tanzania, las mujeres beduinas de Oriente Próximo y el Magreb o las malocas de los indios erigbaagtsa de la parte noroeste de la cuenca del Amazonas, también construidas por las mujeres.

F1.2

Las mujeres constituyen hoy en día la mayoría de los ingresos de estudiantes a la carrera de arquitectura, sin embargo, hasta hoy, solo unas pocas prevalecen en esta profesión. A principios de 2018, según Statista, la proporción de arquitectos y urbanistas varones era de alrededor del 66%, pero las cosas han cambiado. Se ha demostrado que una mujer tiene las mismas capacidades intelectuales para ocupar un cargo que antes sólo era ocupado por hombres y es que sólo se necesita una oportunidad, alguien que confié en el trabajo que realizan y vean la calidad y el talento que poseen y hay grandes ejemplos de pioneras como Charlotte Perrian, Lina Bo Bardi, Zaha Hadid, Kazuyo Sejima y nuestro actual premio Pritzker Yvonne Farrell y Shelley Mcnamara.

 

F1.3

Todas ellas son grandes ejemplos de que una oportunidad basta para demostrar
todo lo bueno que hay en ti y nos ayuda a reflexionar que si no hay esa oportunidad debes crearla aunque te critiquen y te digan que no puedes, que
nadie se fijará en ti, Hazlo!.

F2.0

Ser una líder no se trata de sentirte superior o “intocable” ante cualquier situación, incluso muchos piensan que para ser líder femenina las mujeres deben tener un carácter fuerte, ser mandonas y masculinas y no es así.

El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar de manera
positiva la manera de pensar o de actuar en otras personas. Un líder tiene la capacidad de tomar la iniciativa y de proporcionar ideas innovadoras para lograr
junto a su equipo resultados exitosos. El término femenino hace referencia a lo
interno, lo profundo, lo que une, integra e intuye.

Hoy en día las ideologías machistas han ido desapareciendo no del todo claro está, pero ya no está mal visto que una mujer esté en una construcción y dirija a
un grupo de hombres, mucho menos que sea arbitro de futbol, astronauta, directora técnica de una selección, etc.

Ser una mujer líder en cualquier ámbito no es ninguna opción, el mundo necesita
de su participación, hay personas muy inteligentes, capacitadas y sobre todo más humanas, fuera de los sentimentalismos hay decisiones firmes e irrevocables.

Demos una oportunidad pero sobre todo a esas profesionistas que nos leen y más aún las que están en proceso de formación no se sientan una minoría, crean y confíen en su valor como persona, profesionista y sobre todo como mujer.

F2.1

COMPARTE EN:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *